miércoles, 17 de julio de 2013

LA TAREA DIGITAL EN EL AULA DE E/LE - Cuarta entrega




TICS EN EL AULA DE ELE: LA TAREA DIGITAL

Hola compañeros:

Ya hemos llegado a nuestra cuarta entrega y a una de las microtareas más importantes para posibilitar al alumno a la realización de la tarea final: conocer los marcadores lingüísticos para estructurar de forma coherente un texto de opinión. Vamos a ver cómo hacerlo de forma eficaz y divertida y, sobre todo, usando las TICs.



Microtarea 3

Título: Marcadores discursivos en un texto argumentativo

Objetivos específicos:

  • Familiarizar a los alumnos con los elementos lingüísticos (morfosintácticos) que utilizarán en la elaboración de la tarea final.
  • Hacerlos conscientes del uso de los marcadores discursivos como una táctica y estrategia pragmático discursiva [Plan Curricular Instituto Cervantes, numerales 2.12 – 1.21, 3.1.3].
  • Entender el influjo de los marcadores discursivos para el significado global del texto.
  • Asimilar la importancia de expresarse verbalmente estructurando mediante conectores lógicos la expresión correcta del pensamiento en un hipertexto.


Espacio de desarrollo: En el aula

Tiempo de realización: 40 minutos.

TIC necesaria: Cañón, acceso a Internet, página web: Cajón de Sastre: A mi juicio, por lo tanto…

Instrucción para el profesor:
Los marcadores discursivos son un elemento constituyente de cualquier texto argumentativo. Los marcadores proporcionan nodos de enlace entre los argumentos que se exponen a lo largo del escrito. El profesor introduce a sus alumnos el tema de los marcadores discursivos como un elemento lingüístico que conviene saber por la riqueza que aporta tanto al estilo como a la estructuración lógica de cualquier escrito. Puede mencionar de manera preliminar, los siguientes ejemplos.

Introductores: para empezar, ante todo, ...
Continuativos: entonces, vamos, además, ...
Enumerativos: en primer lugar, después, ...
Conclusivos: en fin, en resumen, .

Le explica a los alumnos que, tomando cada grupo uno de los artículos de periódico sobre los alimentos transgénicos, intenten encontrar y subrayar primero los marcadores discursivos presentes en el texto. A continuación, se les pide que lean en grupos los textos omitiendo en su lectura los marcadores. ¿Qué efecto les produce? ¿Permite el artículo leerse igual con los marcadores que sin ellos?
A continuación se les el docente guía a los alumnos para que, cada uno trabajando en su computador, accedan a la siguiente página web:


En ella el docente explica las distintas funciones de los marcadores discursivos que encuentran: ordenar o numerar; demostrar; restringir o atenuar; expresar reticencias; añadir nuevos argumentos; expresar consecuencias; opinar, dar puntos de vista personales; resumir ideas principales, y les pide que completen los ejercicios de opción múltiple de las tres actividades:


El puntaje mínimo que cada estudiante debe obtener al finalizar esta prueba debe ser de 50%.
Es importante que ellos reconozcan la función de cada marcador discursivo en su debido contexto de uso; lo anterior les servirá para valerse de este recurso lingüístico en la realización de la tarea final.

Instrucciones para el alumno:


 a) Vamos a trabajar con los marcadores discursivos, seguro que conoces muchos aunque no los identifiques con este nombre. Aquí te damos algunos ejemplos, te proponemos que junto a tu compañero penséis qué funciones tiene cada uno en un texto. 

b) ¿Recuerdas el artículo de periódico que elegiste en grupo? Encuentra y subraya con tu compañero los marcadores discursivos que puedas identificar. Ahora, intenta leer el texto ignorando los marcadores.
Discute en clase:

1.   ¿Qué efecto produce un escrito sin marcadores?
2.   ¿Puedes leer el artículo igual con los marcadores que sin ellos?

c) En la siguiente página de Internet encontrarás una secuencia de ejercicios que te permitirán mejorar tu precisión con el uso de los marcadores, así como el reconocimiento de su función. Cada prueba tiene un porcentaje total de 100%. Debes obtener como mínimo un puntaje de 50%. ¡Adelante!



No hay comentarios:

Publicar un comentario